Mandala como Organizador gráfico



ç



Fíjate que la letra sea clara y grande

El ejemplo de abajo, no corresponde a un Mandala como organizador gráfico.



8º Básico: Power Point de Textos Periodísticos




Power Point Textos Periodísticos

Textos Periodísticos según el propósito comunicativo. 

No olvides buscar ejemplos de los textos vistos y pegarlos en el cuaderno señalando cuál es su propósito comunicativo. 



1º MEDIO 

Lee el fragmento del poema "La Oscuridad" de Lord Byron y realiza un análisis simbólico considerando su contexto de producción.
Considera en tu análisis señalar el tema, palabras claves que se relacionen con el contexto (biografía - histórico - cultural) y el tema. 



Tuve un sueño, que no era del todo un sueño.
El brillante sol se apagaba, y los astros
vagaban diluyéndose en el espacio eterno,
sin rayos, sin senderos, y la helada tierra
oscilaba ciega y oscureciéndose en el aire sin luna;
la mañana llegó, y se fue, y llegó, y no trajo
consigo el día,
Y los hombres olvidaron sus pasiones ante el terror
de esta desolación; y todos los corazones
se helaron en una plegaria egoísta por luz;
y vivieron junto a hogueras —y los tronos,
los palacios de los reyes coronados— las chozas,
los hogares de todas las cosas que habitaban,
fueron quemadas en las fogatas; las ciudades se consumieron,
Y los hombres se reunieron en torno
a sus ardientes refugios
para verse nuevamente las caras unos a otros;
Felices eran aquellos que vivían dentro del ojo
de los volcanes, y su antorcha montañosa:
Una temerosa esperanza era todo lo que el mundo contenía;
Se encendió fuego a los bosques – pero hora tras hora
Fueron cayendo y apagándose —y los crujientes troncos
se extinguieron con un estrépito—
y todo fue negro.



1º MEDIO "LIRICA - ANALISIS POETICO"

GÉNERO LÍRICO

El género lírico es aquel al  que pertenecen todos los textos poéticos o también llamada POESIA. En él, el  poeta escribe y expresa  sus propios sentimientos, sobre el mundo, las personas, la naturaleza, etc. 

Es de carácter subjetivoporque el hablante lírico expresa sus sentimientos desde su interior, por lo que la función del lenguaje que predomina es la Emotiva o Expresiva

Al poseer lenguaje figurado, y hacer uso de las figuras retóricas el lenguje se vuelve de denotativo a connotativo. Cuando se analiza la interpretación del lenguaje figurado, la función del lenguaje que predomina en esos casos es la Poética.

Para el análisis de una obra lírica debemos conocer algunos elementos que le son propios de los textos poéticos como. 


ELEMENTOS DEL GENERO LIRICO

  1. Mundo lírico.- Se manifiesta en las obras líricas y está constituido por los sentimientos y emociones del hablante, por las personas, animales o cosas de las que se habla en la poema. 

  1. Obra lírica.- Es la obra literaria en la que predomina la expresión de los sentimientos del hablante. Puede ser leído el texto poético o puede ser recitado. La obra lírica es el poema.


  1. Hablante lírico.- Es la voz que expresa los sentimientos en el poema. Es la voz a través de la que  expresa  el poeta para expresar sus sentimientos y emociones. NO es el poeta

Ejemplo:         Yo no quiero que a mi niña 
golondrina me la vuelvan.
                                                
                                      Poetisa: Gabriela Mistral                                   
                                 Hablante lírico: Una madre

  1. Actitud del hablante.- Es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas:
a)   Actitud enunciativa.
b)   Actitud apostrófica.
c)   Actitud de la Carmínica.

a)    La actitud enunciativa se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Cuenta lo que pasa en el mundo, o lo que pasa a otro. Observa  aquello de lo que habla.
Ejemplo:
                        Margarita, está linda la mar
                        y el viento;
                        lleva esencia sutil de azahar
                        tu aliento.                            
                                                                       (A Margarita. Rubén Darío)
            ¿De quién habla?  De Margarita.

b)    La actitud apostróficaes aquella en que el hablante se dirige a un “Tú” al que le habla llamando su atención. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos.
Ejemplo:
                        “Señor, Tú sabes cómo, con encendido brío,
                          por los seres extraños mi palabra te invoca”.
                                                                       (El Ruego. Gabriela Mistral)
                                               
c)      Actitud Carmínica.- El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad. Expresa lo que en su interior siente, por eso es como si hablara un YO. 
Ejemplo:
                        “El sol nace a mis espaldas
                      Iluminándome entera,
                       Dando color a mis faldas
                       Despertando  a mis piedras
                      ¡Cordillera de los Andes soy!
                                                                               

  1. Motivo lírico.  Son los temas, sentimientos o emociones que se expresan en el poema. Surgen desde la interioridad del hablante lírico. Pueden ser motivos líricos el amor a la madre, la Patria, la naturaleza, la alegría frente a una actitud, la naturaleza, la angustia la pena, la nostalgia,  etc.

Ejemplo:
                        ¡Se escuchan con gran tristeza
                       De nuestra madre tierra sus lamentos
                       Son los daños que la aquejan
                       Por tan grandes sufrimientos.

                                               Motivo: Angustia y tristeza de la naturaleza.

Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé
que te diera por un beso!
                                             Motivo: el amor.

  1.  Objeto lírico.Puede ser una persona, animal, cosa, de lo que se habla en el poema.

Ejemplo:
                        Porque es áspera y fea,
                        porque todas sus ramas son grises
yo le tengo piedad a la higuera.
                                               Objeto: la higuera.


7.-  Rima.Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí.
Hay dos tipos de rima: rima consonante y rima asonante.

a)    La rima consonantees aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes.
            
Ej:
Por donde quiera que fui,
La razón atropellé,
La virtud escarnecí
A la justicia burlé...

b)    La rima asonantees aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada.
            
Ejemplo:
Al llegar la medianoche
y romper en llanto el Niño,
y el establo se hizo vivo…

Verso libre, en la lírica moderna se utiliza otro recurso que es la ausencia de rima.  Lo importante en este tipo de verso es el ritmo.

Ejemplo:
Todo pasa y todo queda
Pero lo nuestro es pasar
Pasar haciendo caminos
Caminos sobre la mar









8.- Los tópicos literariosson ciertos temas o formas de ver un tema que se han fijado a través del uso y que se han perpetuado en la tradición literaria. En el análisis de una obra literaria, te será útil poder reconocerlos para interpretarla en consonancia con la tradición y su contexto de producción.

Tópico
Definición
1.- AMOR POST MORTEM
(Amor más allá de la muerte)
El amor tiene la condición de ser eterno; perdura incluso después de la muerte.
2.- BEATUS ILLE
(Dichoso aquel)
Elogio de la vida campesina tranquila y sencilla, en comparación con el ajetreo de la vida urbana, centrada en los placeres y el lujo.
3.- CARPE DIEM
(Goza de este día)
Invitación a vivir intensamente el presente, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.
4.- COLLIGE, VIRGO, ROSAS(Doncella, corta las rosas ...)
Invitación a gozar de la juventud y la belleza (simbolizados por la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.
5.- LOCUS AMOENUS
(Lugar agradable)
Se presenta un paisaje natural idílico, descrito como perfecto y placentero a través de sus diversos componentes (prado, arroyo, árbol...) y relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso.
6.- CONTEMPTUS MUNDI
(Desprecio del mundo)
Menosprecio del mundo y de la vida terrena. Se presenta la vida terrenal como fuente de dolor y sufrimientos.
7.- MEMENTO MORI
(Recuerda que has de morir)
Conciencia de que la muerte es el fin inexorable de la vida. Funciona como una advertencia aleccionadora.
8.- OMNIA MORS AEQUAT
(Muerte igualitaria)
Se considera a la muerte como igualadora, pues no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías.
9. - TEMPUS FUGIT
(Tiempo fugaz)
Tal como su nombre lo indica, este tópico se refiere a la fugacidad del tiempo y a lo rápido que la vida humana llega a su fin.
10.- UBI SUNT
(¿Dónde están?)
Reflexión sobre lo efímero de las cosas sujetas al paso del tiempo. Se refleja en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de hombres importantes que han muerto, grandes imperios, etc.
11.- RELIGIO AMORIS
(Culto al amor)         

El sentimiento amoroso se presenta como una enfermedad o servidumbre de la que el hombre debe liberarse.


















 Lenguaje Poético y Figuras Retóricas 

Es un lenguaje especial, es el lenguaje de la poesía. Emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o retóricas para dar elegancia, belleza musicalidad y profundidad a lo que dice.

Interpretar es la habilidad que se desarrolla al asignarle sentido al lenguaje figurado a partir de las pistas del verso.  

Algunas figuras literarias más usadas, son:

1.     Comparación. Consiste en establecer semejanzas entre los objetos, personas, animales, situaciones o hechos. 
Este parecido se expresa a través de un nexo: Como, Así como.

            Nubes vaporosas,
            nubes comotul,…                   (G. Mistral)

            Quiero llegar  a la Luna
            Igual comolo hacen astronautas. 

2.     Personificación. Consiste en atribuir  cualidades humanas a objetos o animales que por naturaleza no la poseen. 

Ej: La tierra está llorando.
Vamos callando.                      (P. Neruda)

3.     Metáfora. Consiste en decir o referirse a algo, pero usando otras palabras. 
 Ej:       Manitas de los niños
            que al granado se tienden, 
            por vosotros las frutas
            se encienden.             (G. Mistral)

            Mil panderos de cristal
herían la madrugada.  (García Lorca)

4.     Hipérbole.  Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo.

Ej: Ese hombre tiene el corazón de piedra

e) Anáfora:Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea.

Ej:   ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,
     soledad, y está el agua en las orillas,
    soledad, y está el viento en la nube?

5. Aliteración:Es una repetición de dos o más sonidos iguales o parecidos en varias palabras de un mismo verso, estrofa o frase.

Ej: Una torrentera rojiza rasga la roca... /  Claros clarines aclaran mi claro día. 

6. Pregunta Retórica:Consiste en preguntar, pero no para obtener respuesta, sino para dar más viveza al lenguaje.

Ej:¿Qué es poesía? 
dices mientras clavas en mi pupila
tu pupila azul.          Gustavo Adolfo Bécquer  

  1. Hiperbaton:Consiste en la alteración del orden gramatical de los elementos que conforman una oración. (sujeto – verbo – complementos)     
   
 Ej: “Siempre está en llanto
          esta ánima mezquina” 
    




                                                                 
  1. AntítesisConsiste en el enfrentamiento de dos ideas, pensamientos o conceptos que tienen significados opuestos. 
                                                       
Ej:Me va faltando el sentío.
    Cuando estoy alegre, lloro;
   Cuando estoy triste, me río.                     Manuel Machado            
                                                                   

  1. Oxímoron: Consiste en la contradicción entre dos vocablos que, aparentemente, se excluyen, pero  que al unirse forman una nueva palabra.

Ej:La música callada.
La soledad sonora.                San Juan de la Cruz

  1. Retruécano: Consiste en invertir los términos de una oración o verso en la oración o verso siguiente, para que el significado de la segunda sea contrario al de la primera

Ej:¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente? 
                                                                                    Francisco de Quevedo.

  1. SinestesiaEn la literatura se concibe como sinestesia a una figura retóricaa través de la cual se pueden mezclar diferentes sensaciones auditivas, gustativas, visuales y táctiles para asociarlas y expresar emociones.

       Ej: Y cuando salió del agua y se acercó, sentí el calor de su mirada, el perfume de sus palabras, lo salado de sus caricias, el sonido de su belleza, lo brillante de su abrazo

  1. Polisíndeton:El polisíndetonse refiere a una figura retórica en la que se utilizan conjugaciones innecesarias dentro de una oración.

      Ej:Hay un palacio yun río yun lago yun puente viejo,yfuentes con musgoyhierbaaltaysilencio... un silencio.

  1. AsíndetonElAsíndeton es una figura retórica que consiste en omitir deliberadamente los nexos o conjuncionesque unen los elementos de una oración.El Asíndetontiene la función de agilizar el ritmo transmitiendo una sensación de dinamismo y apasionamiento, contribuyendo a crear un efecto dramático que intensifica la fuerza expresiva.
             Ej: Acude, corre, vuela
             traspasa la alta sierra, ocupa el llano
             no perdones la espuela
             no des paz a la mano
             menea fulminando el hierro insano.

  1. Sinécdoque: Consiste en la designación de un objeto o de un todo con el nombre de una de las partes, o al contrario, designar una parte con el nombre del todo. Existen varios tipos:
    La parte por el todo: "En tres leños llegó Colón” “ Hazlo por el amor a la bandera” 

    El todo por la parte: "Chile le ganó a España" Se menciona los países en vez del equipo de fútbol. 

15.  El Calambur: es una figura retórica que consiste en modificar el significado de una palabra o frase al reagrupar de distinta forma las sílabas que la componen. Tiene la función de ocultar dobles significados.

Ej. “Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja” 

Quevedo dirigida a la reina Mariana de Austria (esposa de Felipe IV) se esconde un famoso calambur. El escritor había apostado decirle a la reina en su cara que era coja y realmente lo logró sin que se enterase: "su majestad es coja" .

Poetas, Poesíay Temas

a) Romanticismo: Lord Byron (1788 – 1824), Charles Baudelaire (1821-1867), Walt Whitman(1819 - 1892)Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), Wolfgang von Goethe(1836- 1870)


b) Estereotipo, Mujeres y hombres en la poesía: Juana de Ibarburú (1892-1979), Guadalupe Amor ( 1918- 2000 ) Alfonsina Storni (1892- 1938) Alejandra Pizarnik ( 1936- 1972 ) 

SYLVIA PLATH  

https://www.elcultural.com/revista/letras/Sylvia-Plath/32305







Cursos

Mandala como Organizador gráfico

ç Fíjate que la letra sea clara y grande El ejemplo de abajo, no corresponde a un Mandala como organizador gráfico.

7º Básico

Iº Medio